![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
Transtorno aprendizaje? |
Responder mensaje ![]() |
Autor | |
EstelAres ![]() Medio ![]() Alta: 12 Mayo 2021 Estado: No conectado Puntos: 87 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escrito el: 16 Enero 2025 a las 5:05pm |
Hola,
Escribo para conocer opiniones, recomendaciones, si hay algun caso similar... Tengo un niño de 4 meses y 9 meses que està en I4 (segundo de infantil). Tiene rasgos tea y diversas dificultades que estarían englobadas en retraso global del desarrollo y seguramente tea y yo creo que igual tambien tda porque le cuesta mucho concentrarse. El caso es que va avanzando poco a poco y mejorando, ha tenido retraso del lenguaje pero ahora habla bastante aunque con dislalias que vamos trabajando. Tenía estimulación temprana, 1 hora cada quinze días en el cdiap (pero allí dicen que todo viene de su carácter muy miedoso y controlador). El caso es que estoy un poco preocupada por el tema aprendizaje. Su maestra nos ha dicho que no reconoce los números y las letras poco. La verdad es que no le interesan lo más mínimo... nada que pueda asociar a aprendizajes del cole quiere hacerlo... de hecho cuando le decimos de jugar a algun juego de números, letras.. nos dice literalmente "no, porque yo no quiero aprender esto". Intentamos colarle números en medio de juegos de los que a él le gustan (siempre quiere jugar a cosas tipo simbólicas, en plan nos vamos de càmpings, o ahora hacemos un circo o un mercado de Navidad...) pero es muy difícil engañarle porque lo detecta y dice que no, que esa parte no... Por otro lado, no me cuadra que el niño sea capaz de reconocer un montón de logos y carteles de muchos lugares y espacios distintos a los que no es que vaya mucho (marcas comerciales, restaurantes, supermercados... ) y en cambio no sea capaz de asociar la forma de un número? A mi, a priori, me parece algo parecido,no? es que no se... yo veo que tiene memoria... nos habla de situaciones que pasaron hace messes o incluso un año y con todo tipo de detalles... El otro día, me pedía la botella de la piscina y yo no tenía ni idea de que botella era... hasta que al final vi que tenemos una botella que tiene el nombre y el escudo de la piscina a la que él va con el cole. Otro día fuimos a un supermercado y había una foto de la Gioconda, me preguntó quien era, se lo conté y dos semanas más tarde en ikea en la sección de cuadros me vino todo emocionado que había visto un cuadro "con aquella señora del supermercado". Con estos ejemplos veo que memoria yo diría que tiene para poder asociar y relacionar cosas.. en ese caso por que no reconoce los números? Entiendo que a esa edad ya los deben reconocer... Gracias!
|
|
![]() |
|
Chavela2007 ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Octubre 2007 País: España Estado: No conectado Puntos: 6634 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En primer lugar, no, no tienen por qué reconocer los números con 4 años. De hecho, que yo sepa, en la etapa infantil del colegio no hay metas a conseguir, más allá de socializar y tal. Lógicamente, y como más adelante los van a tener que aprender sí o sí, muchas veces a través del juego se introducen los números, las letras... hay niños a quienes les interesa y lo aprenden (muchos llegan a 1º de primaria sabiendo leer, sumar...) pero a otros no les interesa y no lo aprenden. En la clase de infantil de mi hijo había un niño que no reconocía (o no quería reconocer) las letras, ni siquiera de su nombre, ahora está en 3º ESO y evidentemente que sabe leer.
Pienso que tu hijo te lo ha dicho bien claro, "no quiere" aprender eso. Incluso es posible que sí reconozca los números pero es que no quiere reconocerlos, no le gusta, no le interesa ¿puede que en el cole se hayan puesto en plan demasiado exigentes y por eso lo rechace de esta forma? Vamos, que les ha pillado manía...
|
|
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
|
![]() |
|
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3459 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Con 5 aňos es normal. Lo que no es normal es que ya le estén metiendo letras y números.
|
|
![]() |
|
Mura ![]() Avanzado ![]() Alta: 08 Diciembre 2019 Estado: No conectado Puntos: 1599 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por si te sirve, a mis niños les encanta tener un calendario bien grande en la cocina donde apuntamos todo lo que es afecta: si yo tengo guardia, si vamos al teatro, si vienen los abuelos un finde...les ha servido mucho con los números hasta las 2 cifras y el conteo, porque les gusta mucho saber en qué día estamos, qué día pasa el evento y cuánto falta.
|
|
![]() |
|
Imr ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Septiembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 6538 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Sécque ko es lo mejor, pero hay unos dibujos, numberblocks y alphablocks que igual le ayudan a no relacionarlo con el cole.
|
|
![]() |
|
Chavela2007 ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Octubre 2007 País: España Estado: No conectado Puntos: 6634 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo, viendo que les ha pillado tanta manía, no insistiría en casa. Tiene tiempo de sobras para aprender los números... y mejor que sea él que se vaya interesando que no forzarle. Yo también hablaría con el profe del cole, para intentar que no le fuerce tanto. Como te digo, a esa edad no hay ninguna "obligación académica" de que sepan los números.
|
|
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
|
![]() |
|
EstelAres ![]() Medio ![]() Alta: 12 Mayo 2021 Estado: No conectado Puntos: 87 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El caso es que ayer la maestra me dijo que en unos días le tocará hacer a él la rutina de buenos días. Consiste en pasar lista con una cartulinas con el nombre de cada uno de los alumnos, O sea tienen que reconocer el nombre de todos los de la clase, mirar si están y poner la foto si están y decirles buenos días. La maestra me ha dado las cartulinas para que practiquemos pero mi hijo no consigue reconocer ninguno de los nombres excepto el suyo… por lo que deduzco que el resto de compañeros sí pueden hacerlo ya… me trae a pensar que quizá tenga algún problema cognitivo de deficit intelectual a part del tea y todo lo demás… pero por otro lado, en algunas cosas me parece un niño espabilado y con mucha memoria… no se, estoy hecha un lío… que tiene dificultades lo sabemos todos, pero no se hasta que punto sean también cognitivas o de aprendizaje…
Editado por EstelAres - 17 Enero 2025 a las 11:38am |
|
![]() |
|
Kylara ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Marzo 2022 Estado: No conectado Puntos: 690 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En el I4 de mi hijo no hacian numeros ni se esperaba que todos reconocieran los nombres de todos, hacian cosas que los veian y quizas si la mayoria podian reconocer los de sus amigos pero no era un hito ni nadie se prepcupaba. Si tiene sus dificultades por ser TEA yo me centraria en que este relajado y feliz y ayudar mas emocionalmente porque es muy pequeño aun!!! Y en primaria veis. En infantil no suelen tener objetivos.
|
|
![]() |
|
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3459 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La Maestra debería saber que ni las letras ni los números escritos no son objetivo de infantil. Y no debería forzar a niňos que no están preparados a aprenderlos, de hecho es contraproducente.
Además, los números es mejor aprenderlos asociándolos con la cantidad, no de memoria. Y no acordarse de todos los nombres de los niňos de la clase es completamente normal, generalmente solo recuerdan los de los niňos con los que se relacionan más.
|
|
![]() |
|
EstelAres ![]() Medio ![]() Alta: 12 Mayo 2021 Estado: No conectado Puntos: 87 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El sabe los nombres de todos los de su clase desde la primera semana de i3 (o sea primero de infantil) e incluso de los padres de los niños y de algunos de otros cursos. Es un niño extremadamente observador y controlador, a los primeros días del año pasado ya me decía de que niño eran los padres, cuando yo todavía no asociaba de quien era quien…y a día de hoy a veces encontramos padres/ madres por el pueblo de niños de otros cursos de infantil y me dice este es el padre de fulanito…
Pero en cambio reconocer los nombres escritos, no hay manera. Solo el suyo. |
|
![]() |
|
enova ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Abril 2022 Estado: No conectado Puntos: 3459 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Normal, y?
|
|
![]() |
|
Chavela2007 ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Octubre 2007 País: España Estado: No conectado Puntos: 6634 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo también insisto en el mismo sentido de Enova ¿y?
Ya te digo que es habitual que las maestras de infantil intenten "colar" algún aprendizaje entre las actividades que hacen (que son más que nada de socialización, autonomía...) pero es eso, si cuela y el niño lo aprende, estupendo, ya lo sabe. Si no cuela y el niño no lo aprenden, pues también estupendo. No me parece normal que se exija que lo sepan. Creo que ya lo dije, en P4 mi hijo sabía leer pero un compañero suyo no, pues no pasa nada. Mi hijo llegó a primaria sabiendo leer y el otro lo aprendió. Y ya está. Yo trataría de hablar con la maestra y pedirle que no le presione tanto, pues es muy pequeño y no sirve para nada ese nivel de presión, todo lo contrario. Y desde luego le diría que practicaréis en casa si al niño le apetece hacerlo, que si no, pues no.
|
|
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
|
![]() |
|
Gymgirl ![]() Avanzado ![]() Alta: 19 Septiembre 2013 País: España Estado: Conectado Puntos: 9580 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Podría haber un trastorno o simplemente ahora no está abierto a aprender esos conceptos, pero ahora mismo no hay forma de saberlo.
Yo soy maestra de infantil y hay niños que reconocen los nombres y otros que no, pero yo en la vida les he mandado repasarlo en casa. Si veo que el niño no lo sabe, se lo digo yo y listo. Igual en unos meses le interesa y se los aprende, o no. Pero no suele sacarse nada bueno de forzarlos. Y no hay ninguna necesidad a esta edad. Como mucho te pueden decir, estamos pendientes porque la mayoría lo han aprendido y él no, siempre matizando que hay diferentes ritmos. Es verdad que cuando todos los días contamos hasta el 10 y hay algún niño que aún casi ni cuenta hasta 3, cuando los demás todos más o menos lo hacen, como maestros digamos que lo "anotamos" como algo a observar y seguir por si en el futuro observáramos algo más. A veces es cuestión de interés o momento evolutivo y otras veces sí que más adelante se confirma alguna dificultad.
|
|
![]() |
|
Gymgirl ![]() Avanzado ![]() Alta: 19 Septiembre 2013 País: España Estado: Conectado Puntos: 9580 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Igualmente no es que las maestras colemos nada, ya que en los objetivos del currículum de Educación Infantil sí que está "Explorar las destrezas relativas al pensamiento lógico-matemático, la lectura y la escritura, el movimiento, el gesto y el ritmo desde las situaciones cotidianas y contextualizadas" de manera que sí hay que plantear/provocar actividades/situaciones en las que se trabajen estos aspectos aunque no haya una exigencia de que consigan leer, escribir o hacer operaciones.
|
|
![]() |
|
Chavela2007 ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Octubre 2007 País: España Estado: No conectado Puntos: 6634 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Eso es lo que quería decir, perdón porque la explisión "colar" igual ha dado entender otra cosa. Evidentemente que no considero nada malo que un maestro de infantil trate de mostrar a los niños conceptos abstractos. Muchos muestran interés y están preparados para aprender algunos conceptos y, oye, no es nada malo que los aprendan. Pero creo que debe ser: si lo aprenden bien, y si no lo aprenden (porque no están preparados, porque no les interesa o porque simplemente no quieren/pueden...) pues, oye, no pasa nada. Anotarlo sí, para que los maestros de primaria sepan si un niño les viene sabiendo prácticamente leer o si no reconoce las letras de su nombre, pero sin más. Es decir, se les pone a disposición un aprendizaje, por ejemplo de las letras, y ya está. No se exige, vamos, yo creo que a esa edad no debe exigirse y que es contraproducente. Y ya lo de practicar en casa, me parece de traca. Otra cosa es que al niño le gustaran mucho los números y quisiera hacerlo en casa, como quien juega a otra cosa, pero siendo que al niño claramente le disgustan, insistir me parece de locos.
|
|
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma (Javier Krahe)
|
|
![]() |
|
nube36 ![]() Avanzado ![]() Alta: 29 Octubre 2016 País: España Estado: Conectado Puntos: 1917 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Al nuestro le obligaron a escribir con 3 desde que empezó infantil cambiamos varias veces de cole, cogió fobia al lápiz, ahora tiene 7 esta empezando a escribir algo... Las consecuencias de todo eso fueron nefastas, el leía desde los 3 pero no se lo fomentaron,pero tenia que escribir, el también tenia problemas de motricidad fina y sigue teniendo cosa que agravo el rechazo al lápiz, deberían dejarlos crecer y no acelerar sino estan preparados...
|
|
Abril2016:A.diferido6+5
Julio2016:Bioquimico Septiembre2016:A.diferido5+6. hipotiroidismo,portadora hemofilia,teratozoospermia a.lupico dudoso 08-11-2017.Mi dragon guerrero 25-03-2020.Mi 2º dragoncin |
|
![]() |
|
iir74 ![]() Avanzado ![]() Alta: 11 Septiembre 2010 País: España Estado: No conectado Puntos: 8546 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
A mí me parece tempranísimo que reconozca el nombre escrito de nadie, ni siquiera el suyo, pero bueno, pues el suyo igual a base de verlo.... Yo me daría con un canto en los dientes si por la foto reconoce a un niño y sabe su nombre. No que sepa escribirlo, sino que sea capaz de relacionar una foto con un niño, teniendo en cuenta lo poco fieles que son las fotos a veces. Es que no me parece nada sencillo esto; yo cuando entro en un grupo de 15-20 personas no veas la cantidad de tiempo que me lleva saberme sus caras, sus nombres y saber relacionarlos. Creo que eso es bastante, bastante complicado ya.
Vamos, no sé, yo a esa edad me conformaría con que sepa si en un espacio hay un pato, varios patos o ningún pato. Si un niño tiene un pantalón rojo y una camiseta azul o al revés. Aprenderá a contar cuando lo necesite. Cuando esté en el salón y le digas "ve a la cocina y por favor, me traes tres cucharitas pequeñas. Tres" Y aprender los números, cómo se dibujan, lo que significa... lo aprenderá más adelante, cuando esté preparado, y pasará muy rápidamente a leer 7, 70, 700, y 7000. |
|
![]() |
|
EstelAres ![]() Medio ![]() Alta: 12 Mayo 2021 Estado: No conectado Puntos: 87 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Muchas gracias por vuestros comentarios. Me quedo algo más tranquila. La verdad ya bastante tenemos con todo para preocuparnos tanto ahora por las letras y los números… mi hijo el año pasado en el cole estaba bloqueadisimo con mucho miedo a la maestra ( que por cierto , gritaba mucho) controlando esfínteres perfectamente tenía escapes porque no se atrevía a pedirlo, este año en este aspecto lo veo mucho mejor, contento y no tan bloqueado, que empieza a contarle cosas o pedirle cosas a la maestra por iniciativa propia.Con esto yo estaba ya contenta y me vienen con lo de reconocer el nombre de los compañeros y los números… este fin de semana intentamos practicarlo a modo juego y fue un desastre, claramente no esta preparado… así que ya veremos, yo no lo voy a agobiar más con esto, el sabe el suyo y las letras del suyo ( que solo son 3).
|
|
![]() |
Responder mensaje ![]() |
|
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |