Crianza Natural Página principal Actualiza tu cuenta a Premium
y navega sin publicidad (12 € al año)
[Pago con tarjeta] [Pago con Bizum]
Inicio Inicio > Temas generales > Estimulación temprana
  Temas activos Temas activos RSS Feed - Problemas de procesamiento sensorial
  Ayuda Ayuda  Buscar en el foro   Eventos   Suscríbete Suscríbete  Iniciar sesión Iniciar sesión

Problemas de procesamiento sensorial

 Responder mensaje  Responder mensaje
Autor
Mensaje
Sbn80 Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 28 Abril 2022
Estado: No conectado
Puntos: 68
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Sbn80 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Tema: Problemas de procesamiento sensorial
    Escrito el: 27 Marzo 2023 a las 10:26am
Si usted es un niño hipersensible a ciertas sensaciones, no sólo es probable que esté ansioso o irritable, incluso enojado, también es probable que lo llamen ‘exigente’ e ‘hipersensible’. Si se apresura porque usted está ansioso o está demasiado estimulado y no está utilizando bien su función ejecutiva porque su cuerpo tiene una necesidad tan poderosa de escapar, es ‘impulsivo’. Si tiene problemas con la planificación y la ejecución de sus movimientos debido al pobre funcionamiento y organización de las áreas motoras del cerebro —añade— usted es ‘torpe’. Porque está distraído por sus problemas sensoriales y tratando de darle sentido a todo, usted puede tener alguna forma de retraso en el desarrollo, convirtiéndolo en un poco ‘inmaduro’ o demasiado infantil para su edad.

Mi hijo es tal y como describe el articulo que he encontrado en child mind institude, no tiene más dificultades aunque si las tuvo, (retraso lenguaje, problemas de socializar, poco juego simbólico y alguna esterotipia, de pequeño aleteaba cuando algo le alegraba, solo en ese momento) ha evolucionado en cuanto lenguaje, socialmente tiene ya muchos niños con los que juega y considera amigos, no tiene ningún interés restringido ni ninguna obsesión, en el cole y AT le están trabajando los enfados, la baja tolerancia a la frustración y la exigencia, según dicen eso es la inflexibilidad y rigidez, hace 1 mes que tiene el diagnostico de TEA grado 1, me dicen que es muy leve pero que si con 5 años aún arrastra esas dificultades con los "enfados" y ha tenido todos los rasgos, es TEA sin duda, aunque le hayan desaparecido algunos rasgos pueden aparecer más adelante me dicen o no, pero no se sabe, pero al necesitar apoyo en el colegio... pero y digo yo, no será un problema de procesamiento sensorial? Sé que va asociado al TEA pero es que yo a mi hijo no termino de ver que tenga TEA la verdad, no sé... alguien que me pueda explicar o ayudarme a salir de dudas? No lo digo por el diagnostico, ya estoy curada de espanto y aunque no estoy de acuerdo, si ellas lo ven.. no sé, puede ser que si lo sea aunque hace tiempo que los diagnosticos me dan igual, yo veo a mi hijo y punto, pero si necesito ayudarlo, porque igual le están trabajando algo que no le ayuda y dejando pasar el tiempo pudiendo ayudarle por otro lado, tampoco sé como se trabajaria el procesamiento sensorial... Gracias por leerme y a ver si alguien me puede ayudar. un saludo


Editado por Sbn80 - 27 Marzo 2023 a las 10:34am
Volver al comienzo
nube36 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 29 Octubre 2016
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 1917
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar nube36 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 27 Marzo 2023 a las 12:07pm
Con mi hijo que tiene síntomas parecidos a los que describes, trabajan a través de la terapia ocupacional, tiene problemas de procesamiento sensorial, también nos dijeron en su momento que tenia tea, pero finalmente sus problemas de atención y lenguaje entre otros ha sido por este trastorno del procesamiento, aun le queda pero ha mejorado bastante!
Abril2016:A.diferido6+5
Julio2016:Bioquimico
Septiembre2016:A.diferido5+6.
hipotiroidismo,portadora hemofilia,teratozoospermia
a.lupico dudoso
08-11-2017.Mi dragon guerrero
25-03-2020.Mi 2º dragoncin
Volver al comienzo
Sbn80 Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 28 Abril 2022
Estado: No conectado
Puntos: 68
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Sbn80 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 28 Marzo 2023 a las 11:14am
Gracias por contestar, esa es mi intuición que tenga problemas de procesamiento sensorial y hayan ido a lo fácil que es el TEA y no le trabajen eso, gracias por tu respuesta, voy a ver si puedo encontrar algún sitio donde lo valoren porque la atención temprana no me está gustando nada, si no es molestia, ¿quien dio con que lo que tenia tu hijo era eso y no TEA?
Volver al comienzo
nube36 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 29 Octubre 2016
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 1917
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar nube36 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 28 Marzo 2023 a las 12:50pm
Yo soy psicóloga, pero la psicóloga de atención temprana ni la logopeda lo veían, el centro donde vamos privado de atención temprana la terapeuta ocupacional, la directora y psicóloga del centro tampoco, en otro sitio que le llevamos de atención temprana privada los profesionales de allí tampoco, mi hijo no tiene patrones restringidos e intereses estereotipados
Pero según sus orientadores escolares, profesores, pt y al si... En fin... Nos lo tienen muy etiquetado desde hace años y le tratan mal.
De hecho este curso que viene le volveremos a cambiar de colegio, ya llevamos dos cambios,aparte de problemas de atención y lenguaje tenemos pendiente evaluarlo de aacc
Decirte que en todo estos centros trabajan con niños quesi tienen tea.
Abril2016:A.diferido6+5
Julio2016:Bioquimico
Septiembre2016:A.diferido5+6.
hipotiroidismo,portadora hemofilia,teratozoospermia
a.lupico dudoso
08-11-2017.Mi dragon guerrero
25-03-2020.Mi 2º dragoncin
Volver al comienzo
Pollito82 Ver Desplegable
Medio
Medio


Alta: 06 Marzo 2022
Estado: No conectado
Puntos: 60
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Pollito82 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 29 Marzo 2023 a las 7:26pm
A mi niño, que mañana cumplirá 3 años, siempre le vi rasgos TEA y alteraciones en el procesamiento sensorial. Cuando le diagnosticaron un síndrome genético a los 17 meses, supimos que podría llevar asociado comorbilidades como TEA, TDAH, TOC... aunque esto sólo ocurre en un tercio de los casos. Hasta ahora, tanto desde atención temprana como el neuropediatra se ha descartado un posible TEA, pero del desorden de integración sensorial no me han sabido orientar. Busqué por mi cuenta una terapeuta ocupacional formada en ello, que le pasó una evaluación y se confirmaron mis sospechas. Ahora trabajamos en ello a través de una "dieta sensorial", aunque reconozco que nos resulta algo más difícil de entender y nos está costando aplicarlo en nuestro día a día mucho más que otras terapias...

Editado por Pollito82 - 29 Marzo 2023 a las 7:28pm
Volver al comienzo
Mamiagobiada9393 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Agosto 2021
Estado: No conectado
Puntos: 203
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Mamiagobiada9393 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 29 Marzo 2023 a las 8:07pm
Hola, una consulta…. Un niño que no admite otros zapatos que no sean los
Que usa diariamente es un problema sensorial? Estoy desesperada ya no se que hacer.
Volver al comienzo
crisromo Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado
Avatar

Alta: 19 Noviembre 2010
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 5089
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar crisromo Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 29 Marzo 2023 a las 10:54pm
Escrito originalmente por Mamiagobiada9393 Mamiagobiada9393 escrito:

Hola, una consulta…. Un niño que no admite otros zapatos que no sean los
Que usa diariamente es un problema sensorial? Estoy desesperada ya no se que hacer.

En mi caso una vez entramos en una zapatería con mi hija y le dije a la dueña: mi hija tiene q salir con 2 o 3 zapatos nuevos, no sé ni qué zapatos, ya hemos estado en todas las zapaterías de la ciudad y nada, estoy desesperada, lo q lleva puesto ya les queda pequeños, ayúdame!!! Pues logramos q saliera con 2 pares nuevos. Le compro los mismos de tamaño más grande, cuando puedo... ahora mismo tiene dos zapatillas de deporte, es lo único q se pone, y son los mismos de colores distintos.
Mis amores...
Nadia 16 de junio de 2010
Marcos 15 de julio de 2012
Volver al comienzo
Irka22 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 25 Marzo 2016
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 2143
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Irka22 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 30 Marzo 2023 a las 10:36am
Me uno a las mamás buscadores de zapatos, o no sé cómo decirlo . Desde los 3 años tenemos "manía?" con los zapatos. Lo q nos ayuda. Es probar y intentar y llevar en una bolsa los q prefieren, por si acaso. Hay días q si o si tiene q salir en los q se sienta cómoda, normalmente le gusta q estén altos de tobillo y bien ajustados, después días q la llevó en brazos hasta la calle por q allí muchas veces, no todas, se distrae con otras cosas(de esto está consciente), otras no y me pide los q llevo en el bolso. Cuando noto más es en primavera, por q es cuando pasamos a las zapatillas y sandalias más ligeras. Tenemos días de llegar en casa con los pies empapadas de sudor por q me los pide los de invierno. Espero q todo es pasajero y poco a poco mejorará
Volver al comienzo
Mamiagobiada9393 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 24 Agosto 2021
Estado: No conectado
Puntos: 203
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Mamiagobiada9393 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 30 Marzo 2023 a las 3:35pm
Escrito originalmente por Irka22 Irka22 escrito:

Me uno a las mamás buscadores de zapatos, o no sé cómo decirlo . Desde los 3 años tenemos "manía?" con los zapatos. Lo q nos ayuda. Es probar y intentar y llevar en una bolsa los q prefieren, por si acaso. Hay días q si o si tiene q salir en los q se sienta cómoda, normalmente le gusta q estén altos de tobillo y bien ajustados, después días q la llevó en brazos hasta la calle por q allí muchas veces, no todas, se distrae con otras cosas(de esto está consciente), otras no y me pide los q llevo en el bolso. Cuando noto más es en primavera, por q es cuando pasamos a las zapatillas y sandalias más ligeras. Tenemos días de llegar en casa con los pies empapadas de sudor por q me los pide los de invierno. Espero q todo es pasajero y poco a poco mejorará


Gracias por compartir tu experiencia, me da ánimos pensar que no soy la única con este problema, que parece algo sencillo pero ya se me está complicando… le he comprado exactamente el mismo modelo para jubilar ya las que lleva, que están destrozadas, rezando estoy para que no se de cuenta…
Volver al comienzo
Irka22 Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 25 Marzo 2016
País: España
Estado: No conectado
Puntos: 2143
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Irka22 Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 05 Abril 2023 a las 1:49pm
Me acordé de este post. "Mamá te has dado cuenta q se acabó la temporada de q me molestas los zapatos?, Seria q en primavera/verano mi cuerpo es diferente q en otoño/invierno." Así q todo llega y no te asegura q así será en un futuro , preparada estoy para el día q otra vez algo le molestará .


A sus edades es muy raro q no se den cuenta, no lo sé..... A lo mejor las molestias vienen por q le cuesta salir fuera? O está así aunque se lo pasa bien en el parque? Yo creo q en nuestro caso era una mezcla. Y hablándolo y intentando (siempre le digo "probamos y si aún así te molesta/no te gusta volvemos a los antiguos" y en nuestro caso casi todo se prueba) esto con la confirmación de q si prueba me dice q no, siempre lo respeto q si no la próxima ni hablar de probar.
Volver al comienzo
Peregrinaxes Ver Desplegable
Básico
Básico


Alta: 18 Septiembre 2023
Estado: No conectado
Puntos: 5
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Peregrinaxes Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Agosto 2024 a las 6:58am
Hola! Sé que ha pasado un tiempo, pero me gustaría saber cómo ha evolucionado tu niño, ya que el mío (33 meses ahora) está en una situación muy parecida. Sus problemas de integración sensorial se manifiesta n, fundamentalmente, en no querer tocar la comida ( sólo come a través de cuchara), morder todo (entiendo que como forma de regulación) y otras cositas. Pero me gustaría saber cómo se puede trabajar estos problemas y si mejoran con el tiempo. Él va a atención temprana desde los 15 meses (por esa y otras razones) y hace poquito ha empezado con logopeda y esperemos que avance un poquito en ese sentido.
Agradecería que si alguien ha tenido una experiencia similar me cuente cómo ha sido.
Gracias
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 490
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Agosto 2024 a las 8:52am
Buenos días, yo tengo también problemas de procesamiento sensorial (y diagnóstico de TEA y TDAH) por hiper e hiposensibilidad, me saturo fácilmente con los estímulos, sobre todo el ruido y las voces altas.las temperaturas me afectan mucho también, tengo problemas con la comida por el olor, la textura y los sabores.soy tambien muy sensible a nivel piel.
En mi caso voy a terapia ocupacional una vez a la semana, llevo un año en esas sesiones y para mí son lo fundamental
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 490
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 26 Agosto 2024 a las 9:01am
Escrito originalmente por Peregrinaxes Peregrinaxes escrito:

Hola! Sé que ha pasado un tiempo, pero me gustaría saber cómo ha evolucionado tu niño, ya que el mío (33 meses ahora) está en una situación muy parecida. Sus problemas de integración sensorial se manifiesta n, fundamentalmente, en no querer tocar la comida ( sólo come a través de cuchara), morder todo (entiendo que como forma de regulación) y otras cositas. Pero me gustaría saber cómo se puede trabajar estos problemas y si mejoran con el tiempo. Él va a atención temprana desde los 15 meses (por esa y otras razones) y hace poquito ha empezado con logopeda y esperemos que avance un poquito en ese sentido.
Agradecería que si alguien ha tenido una experiencia similar me cuente cómo ha sido.
Gracias

Desde pequeña tengo problemas con la comida, incluso he tenido fobias alimentarias, solo quería comer pasta, fritos, pastel de carne y pizza. ya de más mayorcita empecé a aceptar más alimentos como pollo, cocido con fideos, tortilla francesa, lentejas sin arroz. Con 16 años tuve un avance muy grande y actualmente (tengo casi 29 años) como casi de todos los grupos de alimentos menos verduras enteras, papas guisadas, y pescado a la plancha. No me gusta mezclar sabores ni texturas, ni las comidas muy especiadas, ni el picante
Volver al comienzo
Peregrinaxes Ver Desplegable
Básico
Básico


Alta: 18 Septiembre 2023
Estado: No conectado
Puntos: 5
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Peregrinaxes Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 27 Agosto 2024 a las 10:33pm
Y cómo te ayudan en terapia ocupacional? De qué forma fuiste consiguiendo comer más cosas? Perdona las preguntas pero es que es un tema que me intriga mucho y querría tener información para poder ayudar a mi hijo.
Y cuándo te diagnosticaron de tea y tdha?
Volver al comienzo
Gawhra Ver Desplegable
Avanzado
Avanzado


Alta: 26 Marzo 2024
Estado: No conectado
Puntos: 490
Opciones Mensaje Opciones Mensaje   Gracias (0) Gracias(0)   Citar Gawhra Citar  Responder mensajeRespuesta Enlace Directo a este Mensaje Escrito el: 28 Agosto 2024 a las 4:12pm
Escrito originalmente por Peregrinaxes Peregrinaxes escrito:

Y cómo te ayudan en terapia ocupacional? De qué forma fuiste consiguiendo comer más cosas? Perdona las preguntas pero es que es un tema que me intriga mucho y querría tener información para poder ayudar a mi hijo.
Y cuándo te diagnosticaron de tea y tdha?

Hola, me diagnosticaron TEA con 8 años y TDAH ya siendo adulta (con 20 años el déficit de atención y el año pasado la hiperactividad)
En la terapia ocupacional trabajo con las texturas, los sonidos, los olores y la temperatura. Y me dan herramientas para tolerar los estímulos.
Con 13 años aunque me bloqueaba o me resistía a probar nuevos alimentos, al final los probaba. Cómo anécdota diré que con 14 años fue la primera vez que comí mayonesa y que la primera vez que comí foie-gras/paté fue con 13 años. Antes les tenía una aversión/fobia enorme
Ahora de adulta descubro que es por hipersensibilidad a los olores, texturas o incluso el aspecto del alimento.
Y aún así hay alimentos que no he conseguido tolerar, como las verduras hervidas o las patatas guisadas.
Volver al comienzo
 Responder mensaje Responder mensaje
  Compartir tema   

Ir al foro Permisos del Foro Ver Desplegable

Forum Software by Web Wiz Forums® version 11.10
Copyright ©2001-2017 Web Wiz Ltd.