![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
La edad para un embarazo de bajo/ alto riesgo |
Responder mensaje ![]() |
Página <123 |
Autor | ||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 4035 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Pues yo creo que, en general, quien opta por un parto en casa con profesionales experimentados se ha planteado y estudiado las cosas muchísimo más que quien va al hospital, cierra los ojos y te dice que no quiere saber nada ni decidir nada, que seguro que los médicos saben y ella no. De hecho de aquí Partos en casa, datos y estadísticas (epdata.es) se extrae que el parto en casa sobre todo se da entre profesionales con estudios, incluso si estas estadísticas incluyen partos no planificados.
En cuanto a mortalidad, aquí se recogen estadísticas de quince años revista-enfermeria-comunitaria.pdf (ua.es) y en ellas no encuentran diferencias entre parto en casa y parto hospitalario. La estadística que decía que el riesgo era de 0,002% para casa y 0,001% para hospital venía de otro análisis de las estadísticas de Canadá, donde las distancias son mayores y la capacidad de reacción y acudir a un hospital es muchísimo menor.
Yo, aparte de toda la experiencia de veinte años en El Parto es Nuestro, llevo también mucha de hablar con embarazadas y recién paridas, y he visto muchas cosas, desde negligencias claras que se les han presentado como emergencias inevitables hasta experiencias regulares que las interesadas considera de primera porque no leen lo mismo. Y otras experiencias muy buenas obviamente, pero no suelen ser de gente que cerró los ojos y dijo " a mi que me pongan la epidural y hagan lo que quieran" sino que investigaron y buscaron el hospital más respetuoso para ello. Y a mi ya me llamaba la atención como consideraban un salvador las compañeras de trabajo al ginecólgo que sistemáticamente cesareaba a estas (reitero que por las características de mi empresa entonces no teníamos acceso a SS), y que todas acabaran en quirófano. Con los años lo entendí todo.
Editado por Caribe1 - 09 Agosto 2024 a las 12:31pm |
||
![]() |
||
anonimada ![]() Avanzado ![]() Alta: 16 Enero 2013 País: España Estado: No conectado Puntos: 2587 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
A ver si nos centramos, la pregunta de la forera habla de un parto en casa para una persona DE 41 O 42 AÑOS.
Las recomendaciones para el parto en casa, sugieren riesgo incrementado para esa edad y se "podría considerar" de forma personalizada. Luego allá cada uno con su información y si encuentra alguien que quiera atenderla en casa. Esto es de la guía de asistencia al parto en casa, de el parto el nuestro. Copio y pego: Historia obstétrica con factores que sugieren un riesgo incrementado, pero se podrían considerar de forma personalizada Complicaciones en gestaciones anteriores Muerte fetal o neonatal con una causa conocida no recurrente. Preeclampsia a término. Desprendimiento de placenta con buenos resultados. Hijos previos con peso > 4500 g. Desgarro extenso vaginal, cervical o perineal de tercer o cuarto grado si no requirió corrección quirúrgica. Hijo previo a término con ictericia que requirió exanguinotransfusión. Embarazo actual Un solo episodio de sangrado después de las 24ª semana de gestación, de origen desconocido. Si se excluye placenta previa y desprendimiento de placenta. IMC al inicio del embarazo de 30-35 kg/m2. Tensión arterial (TA) 140 (milímetros de mercurio) mmHg/ 90 mmHg en dos ocasiones. Sospecha de macrosomía >4500g por clínica o ecografía. Paridad 4 o más (6 en Weavers and Randall, 2015). Consumo de drogas recreativas. Enfermedad mental controlada en Atención Primaria. Edad > 35 años en el inicio del embarazo (> 40 en Weavers, 2016). Indicaciones fetales Anomalías fetales. Historia ginecológica previa Cirugía mayor uterina. Conización. Miomas. (Weavers, 2016; NICE 2014).
|
||
![]() |
||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 4035 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Eso es exactamente, encontrar el equipo profesional de confianza y valorarlo con ellos. Porque si el equipo no está dispuesto no hay nada que discutir.
|
||
![]() |
||
Irteacher ![]() Avanzado ![]() Alta: 27 Abril 2017 País: España Estado: No conectado Puntos: 8387 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Pero que la gente que opte por un parto en casa sea gente que lo ha estudiado mucho es lógico, no? Es decir, no informarte ni leer nada al respecto ni asesorarte por profesionales y parir en casa sí que sería una irresponsabilidad gorda que no creo que haga prácticamente nadie.
|
||
![]() |
||
Emics ![]() Avanzado ![]() Alta: 06 Mayo 2017 País: España Estado: No conectado Puntos: 4002 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Supongo y espero que tampoco atiendan partos gemelaees, CIR o prematuros. Así con esos criterios seleccionan de un plumazo, a más del 50% de las gestantes de hoy día. Para darles una atención privada exclusiva a las seleccionadas. Así hago yo también del cuasi 100 % de los partos una experiencia fácil y sin sobresaltos. Que me parece bien que cada mujer se informe y elija. Lo que no puede ser es que con esa selección ,luego te permitas el lujo de demonizar tergiversando la atención sanitaria pública de las madres y los bebés. Que vuelvo a repetir, puede y debe mejorar y en ello estamos. Y una experiencia curiosa. Desgraciadamente la mayoría de las embarazadas lo que piden es intervencionismo. Y casi tenemos más “problemas “ con las gestantes para frenar sus demandas de intervencionismo, e informar y educar sobre lo mejor para ellas y sus bebés y con un difícil equilibrio para respetar su autonomía, que lo contrario. Que ese no es un tema del que haya yo leído mucho en EPN y es una realidad. Editado por Emics - 09 Agosto 2024 a las 2:18pm |
||
![]() |
||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 4035 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Es que esa es la lista de los casos en los que se puede valorar atender esos partos, por existir algún factor a sopesar. Hay otra lista de los que no se van a considerar en ningún caso.
Y lo siento, pero la idea es que el parto se atiende donde el riesgo está controlado. No se va a atender partos de riesgo porque esa no es la idea. Y es privado porque es la única opción. Esto no es Alemania, o UK o Holanda donde la atención al parto domiciliario forma parte de la carta de servicios normales de los sistemas de Seguridad Social. Incluso en Holanda un parto que se considere de riesgo va al hospital. De acabar con el parto atendido por matronas en casa ya se encargaron los ginecólogos hace muchos años, con las acusaciones de que los problemas de los bebés eran culpa de las matronas en el parto. Cuando esos problemas han seguido en la misma proporción en los hospitales, entonces la SEGO ha dicho que no es culpa de los ginecólogos, que será algo congénito. Luego, en cuanto a demonizar, todo depende del cristal con que se mire. Si no se cuentan las historias reales y las experiencias, nadie va a sentir el más mínimo impulso para mejorar la atención. Tú misma estás diciendo que es un proceso en curso y que queda mucho por cambiar. ¿Cómo crees que empezó el cambio? ¿Con las mujeres que llegan pidiendo la epidural y que las duerman y que luego vienen con bombones para el ginecólogo a agradecer que les hicieran una cesárea por sufrimiento fetal (oxitocina y epidural)? ¿O con las que se dan cuenta de que el sistema no funciona y cuentan sus historias? Como otras muchas de las vivencias de las mujeres, conformarse y callar nunca lleva a mejorar las cosas. Eso requiere darse cuenta de que no es normal lo que les están haciendo, hablar, contar y reclamar insistentemente el cambio. Nunca cambiarás nada diciendo que todo es perfecto y que estás encantada con tu episiotomía de no se cuantos puntos o con tu cesárea salvadora o con tu lactancia fracasada. Cuando una ginecóloga se rie de mi marido por haber querido entrar a la cesárea (era todavía esa época en la que el único que podía entrar era el príncipe heredero, los demás no tenían esa opción; y mi marido había estado viviendo en otro país donde la entrada del acompañante era perfectamente visto desde hace años), cuando se llevan al niño sin enseñármelo, dejármelo tocar ni siquiera decirme que ha nacido bien, sin oirle llorar, cuando lo lanzan al moisés porque no hace más que llorar y no se calma, cuando me deshidrato porque no se dan cuenta de que el gotero se ha obstruido, tengo que contarlo: Nadie hará nada si no se sabe. Cuando en el Gregorio Marañón les ofrecen rodar una serie sobre atención al parto y abren las puertas tan ricamente a presumir de lo que están haciendo mal (sin ser conscientes de ello) no les demonizan, ya hacen su trabajo perfectamente. Cuando en otro hospital de infausta memoria cambian las historias de dos mujeres con nombres parecidos y acaba en tragedia por las negligencias resultantes, esas madres tienen que contarlo porque nadie cambiará nada si no se cuenta. Reitero que últimamente estoy leyendo el libro de The women that wouldn't wheest (Las mujeres que no se dejarían acallar), voy despacio porque hay tanto dolor y tanto grito de rabia en él que cuesta. Pero es otra situación en la que se refleja como si las mujeres callan, no consiguen cambiar o mejorar nada. Y lo poco que han conseguido cambiar ha venido de unirse, de hablar y de dejar claro que las cosas no están bien como están y hay que cambiarlas. |
||
![]() |
||
mamatulipan ![]() Avanzado ![]() Alta: 17 Junio 2014 País: España Estado: No conectado Puntos: 3768 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuando estaba embarazada leí mucho sobre los hospitales de mi ciudad, sobre tasas de cesáreas y procuré informarme acerca de partos respetuoso.
En aquel momento sólo un hospital de mi ciudad tenía UCI neonatal, y era justo el hospital con la tasa de cesárea más alta. Luego tuve problemas en el embarazo y estuve ingresada justo en ese hospital bastante tiempo y durante ese tiempo no pararon de llegar al hospital otras madres con alto.riesgo que venían derivadas de otros hospitales, tanto públicos como privados y entonces comprendí que la tasa de cesárea e intervencionismo durante el parto fueran más altas en aquel hospital: es que todas los embarazos con problemas graves y que necesitábamos intervención estábamos allí. |
||
![]() |
||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 4035 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
En Madrid el público que tenía la tasa más alta (creo que sigue igual)se excusaba en que atendía más mujeres añosas, con cesárea previa y extranjeras.
Era el que me correspondía y yo tenía dos de tres, así que hui. |
||
![]() |
||
birlibirli ![]() Avanzado ![]() Alta: 07 Enero 2015 País: Aquí Estado: No conectado Puntos: 7108 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Si esto no es infantilizar a las personas que deciden parir en el hospital, yo no sé qué es..
|
||
Todas esas cosas había una vez cuando yo soñaba un mundo al revés...
|
||
![]() |
||
Airi ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 05 Octubre 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 155 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
[QUOTE=Caribe1]Eso es exactamente, encontrar el equipo profesional de confianza y valorarlo con ellos. Porque si el equipo no está dispuesto no hay nada que discutir.
Alguien tiene alguna idea de como hacerlo? hay algún tipo de listado de profesionales? por el boca a boca? buscando en google? Tarea ardua la búsqueda de profesionales dónde yo encaje con sus criterios y ellos encajen con los míos. Junto con todas esas etiquetas y protocolos que cambian según el país. La verdad que no sé como no nos hemos extinguido hace tiempo ;) |
||
![]() |
||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 4035 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuando yo buscaba esas cosas nos comunicábamos por los foros de El Parto es Nuestro. Allí están gente como Inma y otras matronas o como ginecólogos concienciados, y funcionaba el boca a boca. Allí conocí a Aitor Cristobal, que me llevó el segundo embarazo de forma impecable (aunque no el parto, porque lo atendía en la Fundación Jiménez Díaz y allí el postparto respetado era inexistente, eso ya no dependía de él; pero ahora está en la Quirón San José, que es más manejable si te lo propones). Ahora sigo en la asociación, pero me temo que mis intereses han ido variando y no estoy tan atenta a ello.
Creo que existe algún tipo de plataforma donde se puede buscar, pero es algo que recuerdo de hace años y tampoco lo tengo muy claro. Si tienes interés puedo intentar preguntar en la Asociación. No es la opción de preferencia allí (creo antes querríamos partos fisiológicos, seguros y respetados en maternidades bien montadas, sin tener que luchar cada paso) pero hay suficientes profesionales como para que den algunas pistas de donde buscar. Y reitero que las mejoras que se van dando vienen de esta lucha y de estos relatos, no de que un día la SEGO y los ginecólogos se levantaron y dijeron que las cosas estaban mal y había que corregirlas. Más bien han luchado con uñas y dientes para hacerse los mártires diciendo que practican medicina defensiva para evitar demandas y proclamando falsamente que aplican la evidencia científica en su atención. Los cambios se han arrancado al sistema uno a uno y con muchos traumas y muchas lágrimas detrás de cada lucha.
Editado por Caribe1 - 12 Agosto 2024 a las 10:35am |
||
![]() |
||
Caribe1 ![]() Avanzado ![]() Alta: 28 Diciembre 2011 País: España Estado: No conectado Puntos: 4035 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Nos infantiliza el sistema, no hace falta mucha ayuda. Es algo que lleva muchos años denunciándose y es a lo que nos enfrentamos. Y nos pasa a todas. Tal vez yo no fui con esa mentalidad al primer parto, fui a mis cursos (donde te cuentan lo que les da la gana y venden la moto con todo el descaro), hice mis ejercicios y leí mis libros. Y me la colaron igual porque el sistema está diseñado para eso. Incluso fuera de la obstetricia. ¿Quién no ha experimentado la situación en la que vas acompañada por tu pareja al médico y éste se empeña en dirigirse al hombre y explicarle las cosas a él como si fueras una niña que no se va a enterar? A mi me pasa poco porque procuro ir sola a los médicos, pero cuando vas acompañada no falla. Es más, en obstetricia, como vayas acompañada de una mujer mayor, es todavía peor, porque la usan de interlocutora en cuanto les llevas la contraria en lo más mínimo, contando con que la mujer mayor (madre, suegra, tía) va a darles la razón y apoyarles contra tu opinión con muchísima más facilidad, porque tienen mucho más asumida la posición de liderazgo indiscutible de la profesión médica. Pues mucho más si miramos al nivel de la conversación habitual en tu entorno diario, o en los foros, es exactamente ese: "no me cuentes nada, yo quiero ir y que salga todo bien, yo no soy quien para opinar, los médicos son los que saben que para eso han estudiado". Es el tipo de respuesta literal que escuchas en la vida diaria. Algunas se obsesionarán con las UCI neonatales y te da ganas de decirles "que el hospital al que vas no tiene de eso, tiene una habitación a la que se llevan los niños y dicen que les observan, y a ti solo te dejan entrar cada tres horas a intentar que se agarre al pecho después de embucharlo a biberón; pero no es una UCI ni de lejos", pero ellas siguen convencidas de que si, de que están haciendo lo más seguro para sus hijos yendo allí. Pero NO HAY PLAZAS SUFICIENTES EN HOSPITALES CON UCI REAL para todas las parturientas. Y en los privados mucho menos. Eso lo descubren las que ven que ante una emergencia real (no las que sirven de excusa para llevar al niño a la otra habitación y facturar extra al seguro por ello), el niño va en ambulancia a ser ingresado en un hospital que tiene una UCI neonatal y ellas se quedan comiéndose el miedo en la habitación de origen, que no van a perder esa facturación. Otras se preocupan por tener habitación individual y no compartirla, porque la epidural esté disponible, porque les atienda SU ginecólogo, no quieren asumir que quien debería atenderles es una matrona y que eso debería ser su principal objetivo (porque eso debería querer decir que el parto va bien y va a ser mucho más fisiológico y menos intervenido que si entra un médico en la ecuación,)… Pero no, no hay un acercamiento adulto y realmente investigado al parto de la mayoría de mujeres que conozco. No quieren saber, no quieren escuchar, solo quieren ponerse en manos del médico, que es el que sabe, la matrona no sirve para nada, solo es otra enfermera, si no amamantan (con todos los sabotajes que va a suponer su elección de clínica y falta de implicación en aprender sobre el tema será lo más normal) no pasa nada, la leche artificial es casi mejor porque así puede darle biberones el padre,... Visitarán más concesionarios y harán muchas más preguntas técnicas para comprar un coche o una cocina que para elegir el parto que deberían tener. Es cierto que es el propio sistema el que te desincentiva, procuran que te enteres de lo menos posible y que confíes a ciegas y te atraen con muchas maquinitas que hacen "piii" para solucionar sus pifias, pero aun así, yo la primera, es una trampa clara, que no vemos.
Editado por Caribe1 - 12 Agosto 2024 a las 10:41am |
||
![]() |
||
Caticat ![]() Básico ![]() Alta: 18 Abril 2024 Estado: No conectado Puntos: 23 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hola chicas,
A la pregunta principal de si puedes parir en casa con la edad que tengas: Yo creo que la edad no importa, es sólo un número. Tiene que ser lo que tu sientas. Lee mucho, o no leas nada. Vas a ser capaz de aceptar las consecuencias si algo no sale bien? - De ser fuerte para hacer frente a la violencia obstetrica o no, en el hospital? - De poder decidir en todo momento cómo quieres parir? Incluso si cambias de idea por el camino radicalmente? - De asumir los riesgos tanto en el hospi como en casa? - Qué pasa si se muere el bebé? - Qué pasa si te mueres tu? - Que pasa si las cosas no van del todo bien? Toma resposabilidad y escuchate. Besos |
||
![]() |
||
Airi ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 05 Octubre 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 155 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
La duda o pregunta que hago no es si parir en casa o en hospital, sino más bien que para hacerlo en casa se tiene que dar:
-ser un embarazo de bajo riesgo -tener un hospital a menos de 30 minutos -que el parto se desarrolle entre la semana 37 y la 42 La matrona sigue protocolos o normativa o formas de hacer del sistema de salud. Tiene una licencia y tiene que cumplir ciertos parámetros. Entonces para poder elegir tengo que ver si se cumplen los requisitos o si algunos pueden ser negociables. También elegir a la persona, que puede haber diferencias entre Metre matronas. Luego la valoración de un embarazo de alto o bajo riesgo solo por la edad, sin tener problemas previos o adquiridos me parece absurdo. Igualmente no es lo que me parezca a mí, sino como te etiqueten y si me asistirían. Es pronto y solo hice una pregunta en este foro por si alguien podía saber en este punto más que yo. Cada mujer decide dónde y cómo quiere parir según se sienta más cómoda. Recordemos también que cada una trae unas experiencias y una mochila a la espalda y lo que para una es maravilloso para otra es un horror o inconsciencia. Yo no entro a valorar a las demás |
||
![]() |
||
penedesenca ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Agosto 2005 País: Catalunya Estado: No conectado Puntos: 25956 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
No se si hay matronas organizadas que atiendan partos en casa donde vives. Si no las hay o no lo sabes quizás puedas ponerte en contacto con EPEN y ellas puedan informarte de las asociaciones que tengas cerca y son ellas las que te darán la información que necesitas.
Tambien se de alguna mujer que se ha trasladado a vivir cerca de donde había comadronas que si la atenderían, con lo que eso comporta o bien económicamente o de tener amistades o familia que puedan acogerte y "permitirte" parir en su casa. Estoy pensando también en casas de parto, quizás vivir el final del embarazo en el tipo de vivienda que sea (hotel, amistades...) y ir a la casa de parto cuando llegue el momento.
|
||
Hem estat, som i serem.
Sols el poble salva el poble. Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible. Miralls de Mare |
||
![]() |
||
Caticat ![]() Básico ![]() Alta: 18 Abril 2024 Estado: No conectado Puntos: 23 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hola Airi,
Por supuesto, las comadronas siguen los protocolos que hay. No se hacen en casa partos con embarazo de riesgo. Tampoco se hacen partos gemelares ( por ser embarazo de riesgo). Mi segundo bebé nació en casa. En la família tenemos gemelos y tengo números que en algún próximo embarazo los tuviera. Me ha pasado alguna vez por la cabeza y si tengo gemelos me encantaría parirlos en casa. Pero claro, si son prematuros ni hablar... Si me pusiera de parto antes de la semana 37 al hospital directa. Con esto quiero decir que hay mil opciones. A mi, en este caso también me costaría encontrar comadrona para que me acompañara, supongo. Y al final, por muchos protocolos, es nuestro cuerpo y nuestras decisiones. Abrazo! |
||
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página <123 |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |