![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
Estudios lactancia-vacunas covid |
Responder mensaje ![]() |
Autor | |
penedesenca ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Agosto 2005 País: Catalunya Estado: No conectado Puntos: 23407 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escrito el: 14 Junio 2021 a las 2:40pm |
https://www.vilaweb.cat/noticies/la-llet-materna-de-dones-vaccinades-o-recuperades-de-la-covid-te-anticossos/
Pego la traducción de google, he cambiado los covidien que he visto, pero puede que no haya visto alguno, no se porque traduce covid como covidien. LA LECHE MATERNA DE MUJERES VACUNADAS O RECUPERADAS DEL COVID TIENE ANTICUERPOS Dos estudios sobre el impacto de la infección por coronavirus en la lactancia materna han determinado que las muestras no contenían restos del virus pero sí anticuerpos específicos para combatir la Covid, tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vaccinades. Los estudios -liderados por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia- son los primeros de este tipo hechos en el país y de los primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna. Ambos trabajos son resultado del estudio MilkCorona, una iniciativa multidisciplinar liderada por la investigadora del IATA-CSIC María Carmen Collado y la doctora Cecilia Martínez Costa, del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Valencia. El objetivo principal es estudiar el impacto de la infección natural por SARS-CoV-2 y de la vacunación en la leche materna y averiguar si la respuesta inmune depende de la vacunación, si los niveles de anticuerpos frente al virus son comparables a los de las mujeres que contagiarse y pasar la Covid de manera natural, y el impacto de la vacunación en estas mujeres. En el primer estudio se desarrolló y validó el método para detectar el coronavirus en la leche materna con la colaboración del grupo de la investigadora Gloria Sánchez del IATA-CSIC, que lidera el rastreo del coronavirus en aguas residuales en varios puntos del país. Gracias a ello se determinó la presencia, concentración y persistencia de anticuerpos específicos del coronavirus en la leche materna. La principal conclusión es que no se detectó el ARN del virus en ninguna de las muestras y la mayoría presentó anticuerpos específicos frente al virus con una gran variabilidad entre mujeres. "Estos resultados sustentan de manera evidente la importancia de recomendar la lactancia materna de manera sistemática en todos los casos en los que la madre tenga poca o nula sintomatología", argumentó la doctora Martínez Costa. En el segundo estudio se analizó la presencia de anticuerpos en 75 mujeres lactantes vaccinades: 30 con la vacunación completa de Pfizer, 21 con pauta completa de Moderna y 24 con la primera dosis de AstraZeneca. El trabajo mostró la presencia de anticuerpos específicos (IgA e IgG) en las muestras. Además, los niveles de anticuerpos variaron según la vacuna recibido, así como en función de la existencia de una infección previa. En todos los casos se produjo una respuesta a la vacunación con un aumento de anticuerpos frente a SARS-CoV-2, mucho más intenso después de la segunda dosis. Se observaron diferencias entre las madres infectadas de forma natural y las vacunadas en la mayor presencia de un tipo u otro de anticuerpo. Además, algunas de las mujeres que fueron vaccinades habían pasado la Covid-19, y, después de la primera dosis del vacuna, su leche presentaba niveles de anticuerpos equivalentes a mujeres sanas con las dos dosis, lo que concuerda con la información que sugiere que individuos que han pasado la enfermedad consiguen inmunidad medida en sangre con una única dosis. "La lactancia materna es una prioridad, y aún necesitamos más estudios dirigidos a confirmar el potencial papel protector de estos anticuerpos presentes en la leche materna frente a la Covid-19 en niños", indicó María Carmen Collado, investigadora del IATA-CSIC . En la iniciativa MilkCorona participan otros hospitales de las ciudades de Valencia (Hospital Universitario Doctor Peset y Hospital La Fe), Barcelona (Hospital San Juan de Dios y el Hospital Clínico), Granada (Hospital San Cecilio) y Zaragoza (Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa), así como varias universidades (Jaume I de Castellón, Barcelona y Granada). Además, cuenta con el apoyo de LactApp, una aplicación móvil sobre lactancia. Este grupo multidisciplinar continúa trabajando para estudiar el impacto de las nuevas variantes del coronavirus en los anticuerpos presentes en la leche materna, su persistencia después de la Covid y después de la vacunación, y en el efecto de la pauta de vacunación completa de AstraZeneca. Además, investigan los efectos de la infección por SARS-CoV-2 en la composición de la leche materna, así como su efecto en la microbiota, en el sistema inmune y el desarrollo del lactante. La iniciativa acaba de recibir financiación en la convocatoria Covid-19 de la Fundación La Marató de TV3. Ambos estudios se encuentran actualmente en proceso de publicación por parte de diferentes revistas científicas. Editado por penedesenca - 14 Junio 2021 a las 2:41pm |
|
Tots som CDR
Més lluny, sempre molt més lluny, més lluny del demà que ara ja s'acosta. Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible. Miralls de Mare |
|
![]() |
|
Becky L ![]() Avanzado ![]() Alta: 12 Febrero 2020 Estado: No conectado Puntos: 999 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Entonces los lactantes cuya madre ha pasado el covid o ha recibido la vacuna podrían tener inmunidad durante bastante tiempo, no?
|
|
![]() |
|
gebelu ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Noviembre 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 4430 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pero con qué vacuna se obtiene mejor resultado en la leche? Qué diferencia hay entre la inmunidad por vacuna y la inmunidad por haber pasado la covid?
Pone que hay diferencia pero no veo cuál es. |
|
![]() |
|
Nevirium ![]() Básico ![]() Alta: 26 Marzo 2021 Estado: No conectado Puntos: 10 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Muy interesante. Hay aquí alguna lactante que se haya vacunado ya? Como os ha ido?
|
|
![]() |
|
yomisma1234 ![]() Avanzado ![]() Alta: 15 Julio 2013 País: España Estado: No conectado Puntos: 7276 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Mi hijo tiene casi 3 años y toma muy poco, pero en mi grupo de mamás, hay muchas con niños de meses y todos perfectos.
Si tienes dudas puedes escribir al comité de vacunas y contestan inmediatamente Varias preguntaron por el riesgo para el niño por diferentes motivos y siempre les recomendaron vacunarse y continuar la lactancia |
|
![]() |
|
penedesenca ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Agosto 2005 País: Catalunya Estado: No conectado Puntos: 23407 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lactapp ha colaborado en el estudio y creo que aún están en ello.
Como los grupos de lactancia y crianza estan restringidos no tengo contacto con demasiadas madres, pero si conozco a algunas profesionales de la salud lactantes que fueron de las primeras de vacunarse y que se hicieron analizar la leche y ya decían que la leche llevaba anticuerpos. Editado por penedesenca - 28 Junio 2021 a las 9:48am |
|
Tots som CDR
Més lluny, sempre molt més lluny, més lluny del demà que ara ja s'acosta. Todo bebé merece la mejor de las bienvenidas, toda madre merece el mejor parto posible. Miralls de Mare |
|
![]() |
|
Nevirium ![]() Básico ![]() Alta: 26 Marzo 2021 Estado: No conectado Puntos: 10 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Muchas gracias por las respuestas . Ahora parece que hay algún estudio más y son muy positivos. Mi niño también tiene tres años y toma para dormir básicamente.
Editado por Nevirium - 28 Junio 2021 a las 12:33pm |
|
![]() |
|
Vientodelibertad ![]() Avanzado ![]() Alta: 25 Abril 2018 Estado: No conectado Puntos: 221 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo me vacuné a las dos semanas de haber parido. Me informé en distintos lugares y todos lo recomendaban.
|
|
![]() |
|
Gaia79 ![]() Avanzado ![]() Alta: 27 Julio 2020 Estado: No conectado Puntos: 227 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo tengo ya la primera dosis de pfizer y mi bebé de 3 meses hace lactancia materna exclusiva. Yo tuve dolor de brazo unos 2 o 3 días y en la bebé no noté absolutamente nada. Cuando me pongan la próxima os cuento! |
|
![]() |
|
Gymgirl ![]() Avanzado ![]() Alta: 19 Septiembre 2013 País: España Estado: Conectado Puntos: 8820 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Yo me he vacunado primera dosis Astra Zeneca y segunda dosis Pfizer y tengo un niño de casi 2 años que lacta. Con la primera escalofríos, décimas de fiebre y cansancio, pero llevadero, con la segunda solo dolor en el pinchazo y un poco de cansancio, pero que sin haberme vacunado creo que no me habría fijado.
El peque, nada de nada. Yo no dudaría en vacunarme por estar lactando.
|
|
![]() |
|
Nevirium ![]() Básico ![]() Alta: 26 Marzo 2021 Estado: No conectado Puntos: 10 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Muchas gracias por contar vuestras experiencias. Disfrutad muchos de vuestros pequeñines que crecen muy rápido.
|
|
![]() |
Responder mensaje ![]() |
|
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |