![]() |
Actualiza tu cuenta a Premium y navega sin publicidad (12 € al año) [Pago con tarjeta] [Pago con Bizum] |
Cómo sería vuestra escuela ideal. |
Responder mensaje ![]() |
Página 123 6> |
Autor | |
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escrito el: 01 Enero 2022 a las 8:03am |
Feliz año a todas,
Me gustaría abrir un post para hablar de cómo sería vuestra escuela ideal de primaria. Si tuvieseis la oportunidad de crear vuestra escuela desde cero y con vuestros valores cómo sería. Me gustaría que respondieseis a estas preguntas: 1-¿Cuál sería la edad ideal para que un niño comience la escuela? ¿Cómo se impartirían las clases? (Me refiero si estáis más a favor de una enseñanza frontal y tradicional o por el contrario preferís métodos alternativos de enseñanza como Montessori) 2-¿Seleccionarías a los alumnos que entran en tu escuela? ¿Qué criterio de selección usarías a la hora de decidir a quién escoger o descartar? 3-¿Qué criterio usarías para distribuir a los alumnos del centro en diferentes clases? ¿Consideras que la edad único criterio válido para distribuir a los alumnos? ¿Te parece aceptable separar por sexos o por capacidades? 4-¿Consideras que los alumnos deberían colaborar en las tareas de limpieza del colegio? 5-¿Qué harías en caso de que haya algún alumno violento o conflictivo? ¿Te parece aceptable castigar o expulsar a un alumno por ese motivo? Editado por hinata89 - 01 Enero 2022 a las 8:04am |
|
![]() |
|
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Voy a responder a cada una de las preguntas.
1-¿Cuál sería la edad ideal para que un niño comience la escuela? ¿Cómo se impartirían las clases? (Me refiero si estáis más a favor de una enseñanza frontal y tradicional o por el contrario preferís métodos alternativos de enseñanza como Montessori) -Considero que 6-7 años es la edad ideal para comenzar la escuela, y creo que antes de esa edad la mayoría de los niños no están maduros para estar demasiado tiempo sentados y callados escuchando a una profesora junto a decenas de niños. En caso de incluir a niños más pequeños en mi escuela me aseguraría de que están en un ambiente separado del resto de niños más mayores. -Personalmente estoy más a favor de una enseñanza tradicional y frontal (todos los alumnos en silencio y mirando a la profesora) pero también estoy a favor de reducir el tiempo de clase (las clases podrían ser de 35 minutos en el ciclo inferior) e incluir más recreos para que los niños tengan más oportunidades de desfogarse. 2-¿Seleccionarías a los alumnos que entran en tu escuela? ¿Qué criterio de selección usarías a la hora de decidir a quién escoger o descartar? Yo sí que seleccionaría a los alumnos que entran en mi escuela, pero no por nivel académico o económico, sino que me aseguraría que los padres de los niños están de acuerdo con los valores y las normas que rigen en el centro. Y respecto a los niños sólo descartaría a niños que tienen alguna discapacidad o problema que le impida seguir el ritmo o las actividades del centro. 3-¿Qué criterio usarías para distribuir a los alumnos del centro en diferentes clases? ¿Consideras que la edad único criterio válido para distribuir a los alumnos? ¿Te parece aceptable separar por sexos o por capacidades? (Sigo más tarde, ahora tengo que dejar internet) Yo estoy a favor de separar a los niños por edades pero no es el único criterio que tendría en cuenta. Por ejemplo también tendría en cuenta el criterio de madurez; por ejemplo si un niño es más inmaduro que los niños de su edad quizás le viene bien estar en un curso inferior. Yo también estoy a favor de la separación por sexos; los estudios demuestran que el sexo sí influye en el ritmo de maduración de los niños. Por ejemplo hay un estudio que demuestra que a las niñas se les caen los dientes antes que a los niños. El ritmo de madurez también influye en la motivación para hacer ciertas tareas y la predisposición para estudiar. A mí de hecho me parece buena idea separar por edades incluso antes de escuela primaria. 4-¿Consideras que los alumnos deberían colaborar en las tareas de limpieza del colegio? Rotundamente SÍ, considero esencial enseñar a los niños a limpiar lo que manchen y por eso estoy a favor de que sean los propios alumnos los que se encarguen de limpiar su clase a turnos. Obviamente también estoy a favor de las limpiadoras para los baños y para el resto del centro. También estaría bien que el colegio tuviese un huerto y animales que los niños tuviesen que cuidar y alimentar. 5-¿Qué harías en caso de que haya algún alumno violento o conflictivo? ¿Te parece aceptable castigar o expulsar a un alumno por ese motivo? Antes de eso habría que aclarar qué consideramos "conflictivo", porque el que un niño se pelee de vez en cuando por algún juguete o material está dentro de normal. Pero si un niño utiliza a menudo la fuerza bruta para intimidar a sus compañeros yo sí que considero que es un niño violento y conflictivo. Lo que haría en ese caso es separar a ese niño de los niños a los que ha agredido y temporalmente ponerle en una clase con otros niños conflictivos. Luego considero que habría que averiguar por qué el niño se comporta de esa forma y hablar con la familia. Pero en casos de violencia y/o acoso extremo -por ejemplo cuándo un alumno pega una paliza y le rompe las costillas- estoy a favor de mandar a los chavales a centros específicos para chavales conflictivos si el agresor tiene 12 años. (Tengo que dejar internet edito más tarde) Editado por hinata89 - 09 Enero 2022 a las 7:24pm |
|
![]() |
|
Mirines ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Diciembre 2021 Estado: No conectado Puntos: 621 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La edad ideal sería de 5 años, a esa edad ya quieren estar con niños de su edad. No seleccionaría niños pero sí agruparía por capacidades en determinados momentos, las afinidades mejoran el nivel personal y educativo. ¡Feliz Año!
|
|
![]() |
|
Rafiña ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Agosto 2021 Estado: No conectado Puntos: 814 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Para mi ya es una escuela casi ideal, no me gusta la nueva ley que favorece el mínimo esfuerzo pero ya lo cambiarán cuando vean resultados y consecuencias.
|
|
![]() |
|
Muuna ![]() Avanzado ![]() Alta: 21 Mayo 2021 Estado: No conectado Puntos: 140 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Me encanta este tema! Allá voy:
1.- No creo que exista una edad ideal (entre 3-6) para empezar la escuela. Cada peque es diferente, unos necesitan constante estímulo y son más independientes, otros todavía no están todavía preparados para estar muchas horas lejos de sus madres/padres. Y todo ello es normal, cada niño tiene sus tiempos. Un enfoque Montessori, en mi opinión, es lo ideal, enseñar autonomía, pero, sobre todo, a aprender mediante el juego. Los niños a esa edad sólo necesitan JUGAR. 2.- Jamás seleccionaría a los niños, bajo ningún tipo de criterio. La diversidad es enriquecedora y bella, todos somos alumnos y maestros del otro. De eso se trata ¿no? Si queremos construir una sociedad más justa e igualitaria, creo que es imprescindible que desde pequeños inculquemos el respeto y el aprendizaje hacia los demás. 3.-Estoy muy a favor de la enseñanza multinivel. Mezclar grupos de distintas edad es muy positivo: los peques aprenden de los grandes, ven un ejemplo en ellos, y éstos son el ejemplo de lo peques, lo que implica involucrarse en la educación de ellos y comprender desde bien adentro el papel educativo de los padres y de los profes. 4.-Rotundamente sí! Ya es hora de dejar atrás la limpieza cómo algo que se ha estigmatizado cómo un castigo o una obligación. Cuidar del entorno te hace más responsable, te hace formar parte de él. 5.-Estos casos siempre me han dado muchísima pena, porqué los que más sufren son los peques. Yo creo que todo el profesorado, familia y especialistas deben hacer piña y crear un plan de acción para ayudarle a canalizar y gestionar en su día a día toda esa ira. Nada de castigos, sería avivar el fuego. Estamos hablando de un caso muy concreto, no de un simple "mal comportamiento" puntual.
|
|
![]() |
|
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Voy a dar mi opinión.
|
|
![]() |
|
Mirines ![]() Avanzado ![]() Alta: 04 Diciembre 2021 Estado: No conectado Puntos: 621 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
hinnata de todas formas la escolarización no es obligatoria hasta los seis años en España. Recuerdo haber dado mucha lata a mi madre con querer ir al colegio con tan solo dos años y medio y no me llevó hasta los cuatro.
|
|
![]() |
|
mutel ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 22 Marzo 2005 Estado: No conectado Puntos: 6105 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Como madre de 2 chicos que ya han terminado el colegio, el mayor ya trabaja de lo que ha estudiado y vive independiente, el pequeño justo empieza la universidad.Yo discrepo en que la edad ideal para empezar el colegio son los 6 años, los niños, al menos los mios se aburrían en casa, en el parque pocos niños y menos con frío (y los mios los apunté a muchas actividades infantiles donde habían más niños de su edad 1-3 años con las canguros o abuelas, madre yo era la única). Los mios no fueron hasta los 3 años al colegio, , y les encantó jugar allí con niños. Es verdad que su colegio era para jugar, nada de aprender a leer-escribir hasta los 6 años, podían pintar, plastelina, rincón de juegos...lo que quisieran, y tenían auxiliar por si se manchaban, wc
Y esto de separar por sexos o por si son buenos o malos....yo no lo comparto. A parte que con 3 años el colegio no puede preguntar como es el niño por si lo acepta o no...lo encuentro terrible que pueda pasar. Lo que si que es verdad que en la adolescencia chicos y chicas van a diferente velocidad y muchas chicas quieren estudiar y hay chicos que molestan en clase por tonterias varias (que seguro que los mios alguna vez, aquí no tengo idea) pero lo veo por la madurez de unos y otros, y si en la vida real tienen que convivir, mejor que hayan aprendido desde siempre. |
|
![]() |
|
Notha ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 03 Marzo 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 7183 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Mutel, claro que hay chicas que quieren estudiar en la adolescencia y chicos que molestan. También hay chicos que quieren estudiar y chicas que molestan.
Editado por Notha - 09 Enero 2022 a las 9:54pm |
|
![]() |
|
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Mirines, es cierto pero el sistema está planteado de tal forma que muchas madres se sienten obligadas a mandarles a los 3 años porque tienen que trabajar. En otros países los niños van a la guardería/jardín de infancia/preescuela antes de los 6 pero están separados de los niños mayores de esa edad y no se ven obligados a cumplir horarios rígidos.
|
|
![]() |
|
mutel ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 22 Marzo 2005 Estado: No conectado Puntos: 6105 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pero lo he dicho por separar por sexos y ya he dicho que no comparto la idea, mis hijos han estudiado en colegios mixtos. |
|
![]() |
|
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Notha, creo que Mutel se refiere al hecho de que las niñas maduran antes que los chicos, y eso se afecta a la motivación y voluntad de estudiar.
En nuestra sociedad es tabú hablar de las diferencias de sexos, pero el caso es que cada vez más estudios demuestran esas diferencias existen. Las niñas tienden a hablar y andar antes, y de media también se les caen los dientes antes que los varones. Yo ya he contado que cuando iba a la escuela notaba que las chicas eran , por lo general, más maduras y tenían más motivación a la hora de hacer cosas. En mi colegio se daba mucha importancia al trabajo en grupo y los chicos se fueron acostumbrando a hacer poco o nada porque las chicas ya se encargaban de ello -ése era el comentario que hacían entre ellos. La foreras me dirán que sólo son casos anecdóticos... pero el caso es que yo he visto el mismo patrón en otros niños y también conozco a profesoras que me dicen lo mismo. Editado por hinata89 - 09 Enero 2022 a las 10:48pm |
|
![]() |
|
Carnotaurus ![]() Avanzado ![]() Alta: 22 Enero 2020 Estado: Conectado Puntos: 3972 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Eso ya existe en España. En el colegio de mis hijos los de infantil están separados de los mayores. Pero me atrevo a decir que todos los colegios de mi zona lo hacen igual |
|
![]() |
|
Rafiña ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Agosto 2021 Estado: No conectado Puntos: 814 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
+1000 Niños y niñas difieren en ritmo de madurez y forma de aprendizaje, eso es obvio.
|
|
![]() |
|
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Rafiña ten cuidado, a lo mejor más de una forera se te echa encima por decir que las niñas y niños son diferentes. Hay muchas que creen que todas las diferencias entre sexos se deben al entorno y la educación.
|
|
![]() |
|
Rafiña ![]() Avanzado ![]() Alta: 31 Agosto 2021 Estado: No conectado Puntos: 814 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ya, me llamarán troll como a otras más por ahí, pero no soy la única que creo en las igualdades pero veo las diferencias.
![]() |
|
![]() |
|
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Por otro lado considero que en España se da mucha importancia al ratio de alumnos por profesor; se tiende a dar por hecho que el fracaso escolar se da porque hay demasiados alumnos por profesor y nunca he escuchado de clases de más de 28 alumnos. En cambio en China y Vietnam las clases suelen ser de 40, 50 o incluso 60 alumnos y los dos países obtienen mejores resultados que España. Obviamente no creo que ése sea el ratio ideal, pero pongo ese ejemplo para demostrar que el ratio no es la panacea.
Editado por hinata89 - 13 Enero 2022 a las 2:43pm |
|
![]() |
|
Notha ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 03 Marzo 2015 País: España Estado: No conectado Puntos: 7183 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
28 alumnos son muchos.
Solo hace falta haber dado clase para saber que la ratio importa y mucho. |
|
![]() |
|
hinata89 ![]() Avanzado ![]() Alta: 14 Febrero 2009 País: España Estado: No conectado Puntos: 1135 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Obviamente es más fácil dar clase con menos alumnos. Pero el hecho de que haya países que obtienen buenos resultados con clases más grandes demuestra que el ratio no lo es todo.
|
|
![]() |
|
crisromo ![]() Avanzado ![]() ![]() Alta: 19 Noviembre 2010 País: España Estado: No conectado Puntos: 4520 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En nuestra época éramos 40, los malos estudiantes atrás, interés en ellos cero, y luego el comportamiento era muchísimo mejor por miedo que el de ahora, más tener educación obligatoria sólo hasta los 14 años y no 16, más mucha facilidad en repetir y cambiar de clase. En China no sé cómo funcionará, pero seguro que habrá buen comportamiento por miedo
|
|
Mis amores...
Nadia 16 de junio de 2010 Marcos 15 de julio de 2012 |
|
![]() |
Responder mensaje ![]() |
Página 123 6> |
Tweet
|
Ir al foro | Permisos del Foro ![]() No puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes borrar tus respuestas No puedes editar tus respuestas No puedes crear encuestas No puedes votar en las encuestas |